Saltar al contenido

Consejos para el cuidado del bebé recién nacido

Tras el nacimiento del bebé, nos espera todo un mundo de situaciones inesperadas que no siempre sabemos cómo responder. Sin embargo, es necesario estar informados sobre algunos detalles generales que mejorarán la calidad de vida del bebé. En el siguiente artículo, te ofrecemos varias recomendaciones que harán más cómoda y agradable la vida de tu bebé.

El día a día del bebé

– Es interesante que los espacios donde el bebé pase la mayor parte del tiempo estén ventilados, a una temperatura agradable y sin corrientes de aire.

– Desde su nacimiento, el bebé necesita manifestaciones de afecto, por lo que es importante cargarlo en brazos, acariciarle, hablarle o cantarle.
– Es muy importante que los padres sean conscientes de que el llanto del bebé no siempre es por hambre, sino también por calor o frío, dolor, sueño, etc. Aprender el lenguaje de tu bebé, les llevará un poco de tiempo.

Confiar en su propio sentido común y en su capacidad para cuidar al niño, acuérdense que no están solos, pidan ayuda a sus familiares o amigos y si es preciso a su pediatra o personas de confianza. Para cuidar a un bebé y darle cariño pueden participar muchas personas.

No fumes en presencia del bebé porque él también respira el humo.

– En general, no es aconsejable ofrecer el chupon a bebés alimentados al pecho, pues dificulta el inicio y disminuye la duración de la lactancia materna. Si aún así lo consideras necesario, podrás ofrecérselo una vez instaurada la lactancia materna y en ocasiones especiales.

La higiene y el vestido del bebé

El baño, si se desea, puede ser diario desde el primer día de vida, sin jabones ni colonias. No importa mojar el ombligo y no hay que esperar a que se caiga para bañarlo, basta con secarlo bien después del baño. La temperatura del agua depende de las costumbres de la familia, pero lo importante es observar cómo responde el bebé al contacto del agua, que le resulte agradable.

Los genitales. Cuando le cambies el pañal, el agua es suficiente para limpiarlos. En las niñas, procura limpiar de delante hacia atrás y poniendo atención a los pliegues que forman la piel. En los niños, hay que prestar atención a los pliegues de debajo del escroto y del pene.

– Vestir al bebé de manera que la ropa no le comprima y evitando que sude. Evita, asimismo, ropas que puedan soltar pelusa o pelo. La cantidad de ropa que le pongas es otro aspecto a negociar entre los padres.

– Cortar las uñas cuando el bebé controle sus manos, aproximadamente a los 3 meses de vida. Hasta entonces, las uñas son blandas y se caen solas; después, hay que cortar las uñas rectas y con tijeras de punta redondeada.

Prevención de accidentes

No dejes al bebé solo en casa. Tampoco sobre una mesa o cama sin baranda, pues podría rodar y caer al suelo. Conviene saber que el volteo lo pueden realizar a los pocos días de vida.

Evita los objetos peligrosos para el bebé. Intenta no ponerle cadenas, cintas ni cordones al cuello. De igual modo, evita sortijas y pendientes que le puedan hacer daño.

– Si el bebé toma el sol, debe ser en las horas de menor calor, con la cabeza cubierta y utilizando una protector solar.

– A la hora de subirle al automóvil,  se debe usar una silla homologada y sujeta con el cinturón de seguridad del vehículo. No coloques la silla del bebé en el asiento delantero si dispone de «air bag» para el acompañante, puesto que es peligroso.

Paseos al aire libre
– Es interesante que el bebé salga de paseo a diario, pues este hábito constituye un estímulo para el desarrollo del bebé.